El proyecto REDES se comenzó a gestar en el año 1997 en la E.E.T N°6 de San Nicolás, en conjunto con la UTN - FRSN. Se desarrolló una red de escuelas técnicas donde intervinieron mas de 12 instituciones del noroeste Bonaerense, contando con el apoyo de la Fundación Antorchas. En el proyecto se desarrolló equipamiento didáctico, se intercambiaron experiencias y se efectuó capacitación para los docentes. Aquí se muestran algunos desarrollos que se están llevando a cabo actualmente.
Equipo integrado para el Taller de Montajes Electromecánicos, construido en la E.E.T N°6 de San Nicolás
Equipo constituido por cinta transportadora, sistema de tanque y sisterna, equipo dosificador de agua y sistema de izaje de cargas tipo puente - grúa. Este equipo tiene la finalidad de simular una instalación industrial compleja para que los alumnos puedan desarrollar prácticas que van desde el montaje electromecánico hasta el control y automatización del sistema.
Banco para Mecánica de los Fluidos construido en la E.E.T N°6 de San Nicolás
Equipo desarrollado dentro del proyecto REDES, con participación de alumnos y docentes. En este equipo se pueden ensayar diversas variables tales como perdidas de cargas, rendimientos, y efectuar mediciones de presión y caudal por diversos métodos, así como simular disintos regímenes de funcionamiento
Instrumental para banco de mecanica de los fluidos desarrollado en la E.E.T N°6 de San Nicolás - Rotámetros y columnas de mercurio para la medición de caudal y presión en la cañería.
Banco para práctica de Mecánica de los Fluidos construido en la E.E.T N°1 de Carlos Casares, proyecto a cargo del docente Leandro Chiesa
Este equipo se se diseña y construye en el marco del proyecto Redes en el cual se están construyendo equipos similares en las E.E.T N°6 de San Nicolás, E.E.T N°1 de Pergamino , y E.E.T N°1 de Junín.
Cilindro hidraúlico diseñado y construido por docentes y alumnos de la E.E.T N°1 de Carlos Casares
En las imágenes se puede observar el cilindro hidraulico construido y la etapa de prueba, donde el color verde lo da el fluido utilizado. Los alumnos participan del desarrollo, construcción y puesta en marcha del equipamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario